Una de las maneras más potentes para aumentar tu comunidad en Redes Sociales es a través de un concurso o sorteo. Pero ¡Ojo! Es muy relevante que el concurso sea coherente con la identidad de tu marca sino obtendrás seguidores de baja calidad. Es decir, que no estarán realmente interesados en tu producto o servicio por lo que no interactuarán y peor aún, te abandonarán pronto 🙁
El lado bueno por favor. Claro, para eso estamos.
Como comentamos al principio, realizar un concurso o sorteo puede ser una acción muy eficaz para conectar con tu público y aumentar la visibilidad de tu marca en Redes Sociales.
Aspectos básicos para realizar un concurso en Redes Sociales
Antes de lanzar un concurso debes responder al menos 7 preguntas:
- ¿Qué quiero lograr? Cuál es el objetivo que buscas lograr al organizar un concurso en redes sociales, por ejemplo: “Quiero generar un vínculo más fuerte con mi audiencia”, “Quiero dar a conocer un nuevo producto y aumentar el tráfico a mi web”.
- ¿Cuál será la dinámica? Esto se refiere a cómo será el recorrido que deberá hacer el usuario o qué acción debe realizar para participar y ganar. Aquí puede variar desde hacer algo tan simple como compartir un post o comentar utilizando un hashtag o algo más complejo como subir una foto o video, entrar a una web o descargar un cupón. (En todo caso mientras más simple sea el proceso será mucho mejor).

Concurso de Kem Xtreme para que sus fans suban y comenten un meme y participen por una PS4 (Cabe destacar que esta Fan Page es muy divertida, con muy buen engagement y tanto el premio como la dinámica del concurso es muy coherente con la esencia de la comunidad).
- ¿Cuál será el premio? Es muy importante que el premio esté relacionado con lo que vendes o al menos con el espíritu de la marca (recuerda que la idea es generar interés entre personas que les pueda interesar tu producto o servicio). Otro aspecto relevante es que sea coherente con el “esfuerzo” que tienen que hacer los usuarios para ganar. Por ejemplo, no sería muy bien visto si les pides “comentar en la publicación, compartirla con al menos dos amigos, utilizar un hashtag, crear una frase que rime…(estoy exagerando por supuesto) si finalmente regalarás un 1% de descuento. 🤣
- ¿Pensaste en un nombre? Ponte creativo. La idea de hacer un concurso (además del premio) es brindar una experiencia (principalmente entretenida) a tus usuarios o potenciales fans para generar un vinculo con tu marca. En ese sentido el nombre (al igual que el diseño y dinámica) es fundamental para llamar la atención e incitar la participación.
- ¿Cuáles serán las condiciones? Debes dejar muy claro las condiciones de participación (política del concurso): fechas, requisitos y cómo se elegirá a los ganadores. Por ejemplo, será un sorteo con selección aleatoria, el que obtenga más votos o likes ganará o será un jurado que finalmente determinará a los afortunados o afortunadas. Bueno, debes dejar muy claro estos puntos.
- ¿Cómo vas a promover tu concurso? Imagina que ya tienes todo listo…el nombre del concurso, la dinámica, el premio y las condiciones. Es hora de pensar cómo vas a llegar al público que deseas. La respuesta debiese ser:
A) Por un lado hacer el concurso lo más visible posible: En el home de tu sitio web o en formato pop up (si no sabes a qué se refiere este punto puedes ver nuestro post Qué es un pop up), si tienes una tienda física colgar un cartelito, entregar un flyer junto a la boleta (puedes ser algo sencillo) etc, etc, etc.
B) La segunda opción (igualmente recomendada) es promocionarlo vía publicidad. Por ejemplo, si realizas el concurso a través de tu Fan Page una de las formas más efectivas para alcanzar a más personas es a través de Facebook Ads, ya que finalmente podrás dirigir el concurso a las personas que potencialmente tendrán más interés en participar gracias a los criterios de segmentación que ofrece la plataforma de publicidad y marketing de Facebook (edad, sexo,ubicación, intereses, etc).
La conclusión es…si vas a hacer un concurso en redes sociales debe estar integrado en tu estrategia, con objetivos concretos y metas a lograr. Planifícalo con anticipación y ten en consideración aspectos como la imagen, dinámica, premio, modalidad para seleccionar a los ganadores y qué vas a hacer cuando termine.
Bonus: Debes estar preparado para enfrentar a los trolls, es decir, personas que basan su comportamiento en Internet en la mala onda…si no ganan pondrán en duda la transparencia del concurso, no les gustará el premio, etc. En fin, informa de manera clara, prepara posibles respuestas y tómalo con calma y buena onda…recuerda que al final estás buscando generar una experiencia positiva. ☺